viernes, 4 de noviembre de 2016

Metodo cientifico problema de la vida cotidiana proyecto de sintesis


Resultado de imagen para definicion de metodo cientifico para niños


Para entender lo que es el metodo cientifico hay que definir la palabra MÉTODOque significa:
una serie do pasos y elementos ordenados  que busca mediante la  investigación, la observación y otros elementos llegar a una meta y demostrar la verdad.


Método Científico


Resultado de imagen para definicion de metodo cientifico para niños


1. Es un  método de estudio.
2. Es un conjunto organizado de elementos de la naturaleza que incluye las técnicas de:
a. observación, 
b. reglas para el razonamiento y la predicción, 
c. ideas sobre la experimentación planificada 
d.. los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos.

Este método se utiliza en la vida diaria, y los pasos a seguir son los siguientes:
Resultado de imagen para definicion de metodo cientifico para niños
1.- Localiza o identifica el problema o pregunta en este caso problema que necesites resolver. Recuerda que para poder aplicar el método científico debes llegar al problema o pregunta esencial y dejar a un lado las consecuencias; es decir, si no pudiste terminar tu trabajo porque la computadora se apagó y no pudiste volver a encenderla, el problema no es no haber terminado tu trabajo; sino el problema real es que la computadora se descompuso.
2.- Formula una hipótesis que pueda explicar las posibles causas del problema o  pregunta  y cuál podría ser la solución. Trata de recordar cada detalle que originó el problema o pregunta para saber si hay un patrón determinado o se evidencia la posible causa del problema o pregunta.
3.- Prueba tu hipótesis desarrollando un ambiente experimental que te ayude a comprobar tus planteamientos iniciales.
4.- Una vez que has obtenido una conclusión sobre si la hipótesis que formulaste ha sido o no correcta ahora trata de formular resultados concretos desde una perspectiva objetiva, recuerda que si te equivocas en una primera hipótesis solo debes formular una nueva y así sucesivamente hasta encontrar la correcta que te ayude a resolver el problema.

¿Para qué es el Método Científico?:
Quiere descubrir la realidad de los hechos y estos al ser descubiertos, deben a su vez guiar el uso del método.  El método científico es la lógica general empleada para dar valor a los méritos de una investigación.



Ejemplos del método científico en la vida cotidiana #1
PROBLEMA
Mi computadora no funciona correctamente.
OBSERVACIÓN
Mi computadora se apaga sola y abre páginas web que yo no identifico.
HIPÓTESIS
La computadora ha sido infectada con un virus.
PREDICCIÓN
Si compro un antivirus original y escaneo con él la computadora el antivirus localizará y destruirá el virus y el problema se va a resolver.
EXPERIMENTACIÓN
Compro un antivirus original, después lo instalo en mi computadora, lo actualizo y escaneo la computadora pero antes de terminar el escaneo la computadora se apaga y el antivirus deja de funcionar; repito la operación dos veces más pero el resultado es el mismo.
HIPÓTESIS 2:
Dado que el antivirus no corrigió el problema ahora voy a formatear el disco duro y a reinstalar el sistema operativo.
PREDICCIÓN 2
Si formateo el disco duro y después reinstalo el sistema operativo el problema deberá quedar resuelto.
EXPERIMENTACIÓN
Formateo el disco duro utilizando el disco del sistema operativo y posteriormente instalo una vez más el sistema operativo.
CONCLUSIÓN
La computadora tenía un virus pero era tan nuevo que el antivirus no logró desinstalarlo.
RESULTADOS
La computadora ahora sirve bien; le coloqué el antivirus nuevo para evitar otro problema similar; resolví el problema pero perdí todos mis documentos.












No hay comentarios:

Publicar un comentario